Ganar peso durante el embarazo es algo normal y necesario para el desarrollo normal del feto. La mayoría de las mujeres pierden la mitad del peso del bebé hacia las 6 semanas después del parto. El resto generalmente se baja durante los siguientes meses. Una dieta equilibrada, el ejercicio físico diario y la lactancia ayudan a conseguirlo.
La decisión del tipo de lactancia que se va a seguir es una de las decisiones que se deben tomar, antes incluso de que nazca el bebé. Por ello, es esencial conocer las ventajas y desventajas que ofrece cada opción, tanto para el bebé como para la madre, para escoger la que mejor se adapte a las necesidades y circunstancias de cada familia.
Los músculos del suelo pélvico son los encargados de sujetar los órganos pélvicos, la vejiga, el útero y el recto, en la posición adecuada. El suelo pélvico no es rígido, sus músculos y ligamentos se adaptan a nuestros movimientos y cambios de postura.
Los músculos del suelo pélvico tienen como función mantener la vejiga, el útero y el recto en su posición correcta contra la fuerza de la gravedad. Su debilitamiento puede acarrear consecuencias urinarias, genitales o sexuales para la mujer.
Existe actualmente un gran debate en torno a la conveniencia del uso de la epidural en el parto, encontrándose a menudo opiniones contrapuestas. Este ambiente controvertido crea un dilema aún mayor, sobre todo en las madres primerizas, que carecen de experiencia propia. Además, cabe tener en cuenta el acceso a gran cantidad de información a través de Internet que las madres tienen al alcance de la mano y que muchas veces no está contrastada.
Han pasado los nueve meses de embarazo y ahora emprendes una nueva etapa muy importante: la de ser madre. Pero el parto es una labor extenuante, y las nuevas rutinas y sentimientos de tener a tu bebé en casa, sumadas al agotamiento físico, pueden agobiarte. Es por esto que después del parto debes cuidar no sólo de tu bebé, sino también de ti misma.
España es, a día de hoy, uno de los países con mayor índice de bebés prematuros de Europa, y la cifra va en aumento. Actualmente, uno de cada 13 bebés que nacen en España es prematuro. Se trata de un dato relevante, ya que los bebés prematuros tienen unas características y una vulnerabilidad especial que hace que tengan un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud que los bebés que nacen a término, y por ello hay que vigilar muy de cerca su salud y seguridad, al menos durante el primer año de vida. Por lo tanto, la vuelta a casa tras el alta en el hospital es uno de los retos de mayor importancia para los padres.
Dar el pecho a tu bebé desde el primer momento es una de las actividades que más te van a unir con él y que, además, va a reportar más beneficios en la salud de tu hijo como en la tuya propia, por lo que potenciar y disfrutar de este momento así como conocer todos sus secretos va a ayudarte a hacerlo de forma correcta y a aprovechar todas sus posibilidades.
El postparto es un período de felicidad y después de tantos meses esperando la llegada del bebé, el momento de tenerlo en los brazos es muy especial. Pero, de la misma forma, es un tiempo de vulnerabilidad para la mujer debido al impacto que supone el reajuste emocional y físico y la responsabilidad de cuidar y educar al nuevo miembro de la familia.